Salud

Bartolinitis: qué es y tratamiento

La bartolinitis, una afección más común de lo que nos pensamos que no supone un riesgo grave para la salud. 

¿Quieres conocer qué es y como se trata? 

¡En este artículo te lo desvelo!

[toc]

¿Qué es la bartolinitis?

La bartolinitis es una infección en las glándulas de Bartolino, ubicadas en la obertura de la vagina. No es una patología grave, pero si puede ser molesta y dolorosa si no reduce la infección e inflamación.

Las glándulas de Bartolino son dos glándulas simétricas que se encuentran en la entrada de la vagina, y sirven para segregar lubricación.

En realidad la lubricación vaginal se genera en la vagina, pero las glándulas de Bartolino también añaden su lubricación.

bartolinitis

Causas

La inflamación de las glándulas de Bartolino, o bartolonitis, pueden darse por diferentes motivos:

– La acumulación de líquido: que la glándula se obstruya por una bacteria como la E. Coli, la E. Faecalis, etc.

– Una infección de transmisión sexual, especialmente la Gonorrea y la Clamidia.

– La ropa muy ajustada.

– El uso de la lycra en prendas íntimas.

– La predisposición genética.

– Cambios hormonales de los anticonceptivos hormonales, que podrían la consistencia del flujo vaginal y favorecer el desarrollo de bacterias que obstruirían la glándula.

– El estrés.

Síntomas

Hay dos tipos:

  1. Los quites de bartolino.
  2. La bartolinitis.

Los quistes de Bartolino no muestran sintomatología, si que es cierto que si se inflama un poco puede ser molesto al rozarlo.

Pero si este quiste se infecta a causa de una bacteria o virus será una Bartolinitis, que obstruirá la glándula y puede llegar a crecer hasta alcanzar el tamaño de una nuez o incluso más.

La bartolinitis puede ser muy dolorosa, al contrario que los quistes de Bartolino.

Y lo más importante de todo es no tocarlo nunca, ni drenarlo ni hacer nada hasta que te visite un ginecólogo.

Según la Asociación Española de Ginecología y Obstetricia (AEGO) la bartolinitis puede provocar:

Diferencias entre quiste y bartolinitis

En ambos casos el tamaño de la glándula está aumentada y puede ser molesta o dolorosa.

En el caso del quiste de Bartolino puede reducir la inflamación al cabo de unos días, sin medicación ni tocártelo de ningún modo.

En cambio en la Bartolinitis al ser una infección, no solo la glándula puede crecer más en tamaño, si no que será dolorosa y puede provocarte fiebre y malestar.

Prevención

No hay una manera concreta de prevenir la bartolinits porque puede darse por diferentes motivos.

Pero si que hay ciertos hábitos que incluyéndolos en tu rutina diaria favorece a prevenir la bartolinitis o quistes de Bartolino.

¿Qué tienes que tener en cuenta?

– Utilizar siempre ropa íntima de algodón. Las licras no transpiran y favorecen un caldo de cultivo de bacterias.

– Lavar tu vulva solo con agua, teniendo en cuenta lavar todos los pliegues de la piel. Nada de utilizar jabón que rompe la estructura del ph de tu piel y tu vagina. La vagina se lava sola, no hace falta que te pongas agua y menos jabón, ya que si lo hicieras puede acarrearte muchas problemáticas de salud.

– Usar siempre preservativos en las relaciones sexuales a fin de evitar infecciones de transmisión sexual. La Clamidia y la Gonorrea pueden dar de sintomatología la bartolinitis.

Reducir el estrés mediante técnicas de mindfulness o eliminar esas situaciones que te pueden provocar estrés.

– Realizar chequeos ginecológicos como mínimo una vez al año para saber que todo está correcto y estás en buena salud sexual.

Diagnóstico

El diagnóstico de la bartolinitis es muy sencillo ya que en casos no complicados se hace a través de la exploración visual y la palpación de la zona.

Si hay un bulto más grande de lo que debería o que presenta alguna molestia o dolor, se puede tratar de un quiste de Bartolino o una Bartolinitis.

En algunos casos que a simple vista no se ven, el ginecólogo puede tomar unas muestras de las secreciones vaginales para explorar si hay alguna presencia de infecciones de transmisión sexual o sospecha de bacteria en ella.

glándulas de bartolino

 

Tratamiento

bartolinitis tratamientoSi es un quiste de Bartolino, la inflamación reducirá sola en unos días.

Si no es así, y sobretodo en mujeres mayores de 40 años, se debería plantear la realización de una biopsia para descartar que la causa sea tumoral.

Si se diagnostica bartolinitis, el tratamiento dependerá de en qué estado está la glándula y la evolución de la misma.

En casos que la bartolinitis no muestre síntomas o sean muy leves, puede no requerir terapia y curarse sola, aunque esto lo dictaminará un ginecólogo.

Existen remedios caseros para rebajar la inflamación como tomar baños de asiento con agua templada varias veces al día.

Aún así puede no ser eficaz y quizás se necesite de analgésicos o antibióticos si está infectado.

En casos más complejos puede llegar a ser necesaria la cirugía para drenar la glándula y evitar que vuelva la infección.

Y en los casos más graves, que también son los minoritarios, se evaluará la necesidad de la extirpación de la glándula de Bartolino.

Si esto sucediera no hay que temer la falta de lubricación, porque la vagina ya lubrica por si sola y la glándula de Bartolino no constituye toda la lubricación vaginal que necesitamos.

Otros datos de interés acerca de los quistes de Bartolino o Bartolinitis

Hay que decir que los quistes de Bartolino o la bartolinitis pueden ser muy recurrentes en algunas mujeres.

De hecho cualquier mujer es susceptible de presentar esta patología ya que depende de muchos factores que no siempre están bajo nuestro control.

Lo más importante de todo es nunca tocar el abultamiento, ni apretarlo ni hacer nada.

Si el bulto es muy grande hay que ir al especialista médico, si es pequeño y no te presenta molestia, puede que en pocos días desaparezca.

Aún así, cualquier duda o molesta que encuentres visita al ginecólogo para que te dé un diagnóstico preciso.

 

ÚLTIMOS ARTÍCULOS:

La mejor forma de no perderse nada es estar en la newsletter

ENTRA AQUÍ

Y llévate de regalo el mini-ebook de Los 7 hábitos para impulsar tu felicidad erótica

Recibirás un email semanal sobre amor y placer. En ellos también te ofreceré mis cursos o mis servicios.

(Si te cansas, te das de baja en un clic)

Responsable: Laura Cañadas. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte la newsletter a través del email que me facilites. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad ), ubicado dentro de la UE y Malchimp (ver política de privacidad ). Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a hola@alquimiaerotica.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.

Deja un comentario