El Crossdressing es un nuevo término que ha surgido en los últimos tiempos y que visibiliza una práctica erótica actualmente en auge.
En este artículo analizo que es el crossdressing, quien lo practica y qué mitos hay alrededor de esta práctica.
[toc]
¿Qué es el Crossdressing?
El Crossdressing significa vestirse como lo haría el género opuesto. Literalmente significa “cruzar o atravesar la vestimenta”: un hombre vestido de mujer, o una mujer vestida de hombre.
Es un nuevo término para designar lo que ha sido el travestismo de toda la vida.
En los últimos años se ha impuesto y adaptado el anglicismo de Crossdressing por dos motivos:
El primero, es que como todo, se ha mercantilizado. Se ha creado un negocio alrededor esta tendencia y actividad erótica.
El segundo motivo, es que gracias a esto se ha podido visibilizar esta práctica como una más en el amplio abanico de diversidad eróticas y sexual existente.
El estigma que ha arrastrado el travestismo durante décadas, puede verse ahora normalizado, por resurgir como una nueva moda erótica donde poder expresarse libremente sin miedo a ser juzgados.
Gracias a esta normalización, uno puede abandonar la intimidad y soledad de su casa y verse acogido al amparo de un colectivo que cada vez es más visible y con derecho a poder expresarse libremente.
¿Quién lo practica?
El Crossdressing mayoritariamente lo practican hombres heterosexuales que se visten de mujer durante un período de tiempo más o menos corto.
Aunque también hay muchas mujeres que les gusta, pero no son tan visibles debido a que pasan más desapercibidas con sus atuendos.
Hay muchos hombres que les gusta vestirse con tacones, faldas, maquillarse, ponerse pelucas para simular pelo largo, etc. Es una expresión erótica más donde se muestra la dualidad mujer-hombre que todos llevamos dentro.
Porque no existe una persona 100% hombre o 100% mujer. Todas las personas vamos configurándonos a lo largo de nuestra vida como hombres y mujeres, en un complejo proceso de sexuación influenciado por las vivencias, los aprendizajes, la cultura, el apego, la educación, etc.
Por lo tanto tanto hombres como mujeres nos configuramos con caracteres sexuales de ambos géneros.
¿Cuándo aparece esta afición?
Normalmente aparece en la adolescencia o en la adultez, pero la culpa o la vergüenza hacen que vivan esta práctica en total soledad y anonimato.
Para ello es tan importante la educación sexual en las escuelas e institutos, para poder visibilizar la diversidad de prácticas, actividades y aficiones, y que se puedan expresar libremente sin miedo a ser excluidos socialmente.
¿Por qué hay gente que le gusta ser Crossdresser?
Para algunas personas ser Crossdresser significa jugar y disfrutar de su parte femenina.
Otras personas hablan de que es una fantasía o excitación sexual vestirse del género contrario.
Mientras que para algunas personas, sobretodo hombres, es una válvula de escape a lo que se espera de él como hombre en la sociedad, liberando así su parte más femenina.
Una variante del Crossdressing serían los transformistas. Las personas Drag Queen crean un personaje de mujer estereotipada de rasgos exagerados con fines artísticos.
En Las Palmas de Gran Canarias (España), cada año des de 1998, se celebra la Gala Drag Queen, un evento del Carnaval que consiste en un espectáculo musical donde se realiza un concurso entre diferentes Drag Queen, valorando el atuendo y la actuación.
Mitos del Crossdressing
Lo que debe quedar claro es que ser Crossdresser (así se hacen llamar las personas que lo practican) no significa ser homosexual o trans. El Crossdressing va más allá de una preferencia sexual o identidad sexual.
Generalmente se piensa que si a un hombre le gusta vestirse de mujer es que es homosexual. Nada más lejos de la realidad. Aunque si puede darse el caso de un hombre homosexual que le guste usar tacones. Los gustos son solo eso, gustos.
Y otro mito muy extendido con esta actividad, es que si una persona le gusta vestirse del género contrario, significa que se siente de ese mismo género. Pero la identidad sexual no tiene nada que ver con los gustos eróticos.
Te puedes sentir muy hombre o muy mujer, y vestirte con la ropa del género opuesto porque te gusta y te hace sentir bien.
Es una práctica erótica que normalmente se hace en la intimidad con uno mismo o con la pareja, debido a los prejuicios de la sociedad.
Pero han surgido locales alternativos que dan espacio para sociabilizar y explorar sin miedo este tipo de prácticas y así romper con barreras y prejuicios.
Locales como En Femme de Barcelona (España), Dafni Girls en Madrid (España) y El Refugio en Buenos Aires (Argentina).
El Crossdressing en la cultura
A lo largo de la historia muchas personas y personajes, tanto reales como ficticios, se han travestido ya sea por gusto, por trabajo o por necesidad.
Por ejemplo en el Teatro isabelino (1578-1642), por la moral imperante de ese momento, se les negaba a las mujeres representar un papel en la obra, así que los hombres eran quienes desempeñaban esta labor, vistiéndose y maquillándose como mujeres.
Otro ejemplo es el de la famosa película Disney Mulán, donde la joven debe transformarse en un hombre para entrenar como soldado y así salvar a su anciano padre de este deber.
O el cantante austríaco Thomas Neuwirth, que se presentó y ganó en Eurovisión el año 2014 bajo el nombre artístico de Conchita Wurst.
Este cantante pudo visibilizar la diversidad a todos los telespectadores por su impactante imagen de larga melena oscura, barba, maquillaje y vestido de mujer.
ÚLTIMOS ARTÍCULOS:
La mejor forma de no perderse nada es estar en la newsletter
ENTRA AQUÍ
Y llévate de regalo el mini-ebook de Los 7 hábitos para impulsar tu felicidad erótica
Recibirás un email semanal sobre emociones, sexualidad y erotismo. En ellos también te ofreceré mis cursos o mis servicios.
(Si te cansas, te das de baja en un clic)
Responsable: Laura M.C. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte la newsletter a través del email que me facilites. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad ), ubicado dentro de la UE y Malchimp (ver política de privacidad ). Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a hola@alquimiaerotica.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.