¿Sientes dolor en la penetración?
El dolor en la penetración o dispareunia es una consulta muy recurrente de las mujeres en consulta sexológica.
Hay que decir que el sexo no es doloroso, porque sexo no es solo penetración, sexo son caricias, besos, masajes eróticos, masturbación, sexo oral, etc.
Así que hablaremos sobre el dolor en el coito o en la introducción de un juguete en la vagina, es decir cuando la penetración provoca dolor.
El dolor no es normal, porque la penetración no tiene que doler. Pero existen diferentes factores que pueden originar el dolor.
Si sientes dolor en la penetración, en este artículo explicaremos que es la dispareunia, cuáles son sus síntomas y sus posibles causas, para que puedas entender mejor tu afección y buscar la ayuda profesional necesaria.
[toc]
¿Qué es la dispareunia?
La dispareunia o dolor en la penetración es un dolor genital persistente o recurrente que ocurre justo antes, durante o después de tener relaciones sexuales coitales.
Hay que tener en cuenta que el dolor en las relaciones sexuales no es normal. Si al tener sexo con penetración hay dolor, PARA.
El sexo es algo que produce sensaciones placenteras y de bienestar.

Aunque el dolor en la vagina o los síntomas de cistitis (infección de orina) después del coito pueden ser muy frecuentes en algunas mujeres, se debe consultar con un especialista para tratar su causa.
Siempre se debe valorar individualmente para saber exactamente dónde se origina el dolor, sus causas y el tratamiento más idóneo.
Síntomas de las relaciones sexuales dolorosas
El dolor en la penetración no es un dolor inventado como muchas veces se ha creído. El dolor siempre existe si la paciente así lo verbaliza.
Muchas mujeres acuden a su ginecóloga de confianza y les dicen que está todo correcto al no ver ninguna alteración en sus genitales. Puede que no lo sepan ver o reconocer, ya que no es su especialidad. Algunos dolores en la penetración pueden ser tratados con una sexóloga o fisiosexóloga.
Los síntomas más frecuentes de la dispareunia pueden ser localizados en la vulva, en la vagina, tanto en el inicio como en su profundidad, en el periné y en toda la zona pélvica.
También puede aparecer dolor al llegar al orgasmo o en momentos de excitación muy intensa.
¿Qué tipo de dolor puedes sentir?
- Dolor en la vulva o en el inicio de la vagina al iniciar la penetración.
- Dolor en la penetración incluso imposibilidad de penetrar (ni un tampón o copa menstrual).
- Dolor intenso durante o después de la penetración.

Causas de dolor durante el coito
Pueden existir muchos factores o afecciones que originan la dispareunia, y cada una de ellas tendrá un tratamiento u otro:
1. Endometriosis
La endometriosis es una enfermedad crónica dónde el tejido endometrial crece fuera del útero ocasionando dolor pélvico intenso.

Uno de sus síntomas es la dispareunia. Con la endometriosis puedes sentir dolor profundo en la vagina y también dolor en la zona pélvica, durante o después de la penetración.
La endometriosis no tiene cura, pero si puede ser tratada de manera multidisciplinar para paliar los síntomas que produce.
2. Vaginismo
El vaginismo se caracteriza por la contracción involuntaria de los músculos del suelo pélvico que rodean la vagina, provocando el cierre parcial o total de la misma, y dificulta o imposibilita la penetración originando dolor.

Con el vaginismo puedes sentir dolor en la entrada de la vagina con la penetración y sentir que el pene no puede o le cuesta entrar.
Las causas del vaginismo pueden ser orgánicos y psicológicos, estas últimas son las más frecuentes.
El vaginismo deberá ser tratado por una ginecóloga para descartar las causas orgánicas, y también con una sexóloga o fisiosexóloga que podrá indicar el tratamiento adecuado para su solución.
3. Vulvodinia
La vulvodinia es una molestia o dolor crónico en la zona vulvar y entrada de la vagina que no tiene una causa identificable y dura más de tres meses.
Con la vulvodinia puedes sentir dolor en la vulva durante o después de las relaciones sexuales coitales o no coitales.
Puede sentirse localizado en la entrada de la vagina o generalizada en toda la vulva.

Además la vulvodinia puede originar dolor solo con tocar tu zona genital como introducirse un támpax o copa menstrual, o limpiarse la vulva con papel.
Se desconocen las causas que originan esta afección y no existe cura. Su tratamiento es multidisciplinar y comprende desde medicación y fisioterapia a otros tratamientos más alternativos como la meditación para paliar el dolor.
4. Falta de lubricación vaginal
La falta de lubricación vaginal produce una sensación de malestar o dolor durante la penetración al tener la vagina sin lubricar dificultando la introducción del pene o de un juguete.
La falta de lubricación puede ser una molestia frecuente en muchas mujeres originado por diferentes causas como algunos fármacos, la falta de deseo sexual o el miedo a mantener relaciones sexuales, entre otros.
A veces necesitas tiempo para que tu cuerpo reaccione a los estímulos y generar suficiente lubricación en tu vagina. Estamos acostumbradas “al aquí te pillo aquí te mato”. El sexo necesita de tiempo, nuestro cuerpo tiene su ritmo, y muchas veces para generar lubricación necesita ser estimulado a través de otras prácticas como los masajes, las caricias, besos, sexo oral, etc.

También puede pasarte que un coito muy largo genere sequedad en tu vagina, porque la vagina no está preparada para mantener un coito de una hora por ejemplo. Se le seca a cualquiera tanto rato.
Hay la falsa creencia de tener que llegar al orgasmo a través de la penetración.
El coito es una práctica más, no la única.
Recuerda que el clítoris es el único órgano dedicado al placer y que éste está fuera de la vagina. Descubre el placer de tu cuerpo sin tener que centrarte siempre en el coito como plato principal.
Aún así, si tienes dificultades de lubricación, existen diferentes tratamientos para paliar la sequedad vaginal, como por ejemplo lubricantes, una buena educación sexual o otros que sean indicados por una ginecóloga.
5. Útero en retroversión
El útero en retroversión o invertido es una variante de la anatomía de la mujer en la zona pélvica. Encontramos el útero orientado hacia atrás en lugar de hacia delante que seria el útero anteverso, el más común.

No es ninguna enfermedad ni afección. Son diferencias anatómicas internas, cada mujer tiene el útero de una forma u otra.
Una ginecóloga te podrá indicar como es tu útero con un examen ginecológico.
Si tienes el útero en retroversión puedes notar algunas molestias o dolor con ciertas posiciones en las relaciones sexuales.
Conocer tu cuerpo y que posiciones favorecen tu placer será clave para mantener relaciones sexuales placenteras.
6. Cuello del útero
A veces puedes notar molestias en el coito cuando se realiza penetración profunda y golpean el cuello el útero. Es una zona muy sensible que incluso puede generar placer, pero no siempre, y cada mujer tiene su sensibilidad.

Normalmente es una molestia o dolor en la profundidad de la vagina con el empuje del pene o el juguete, pero que cambiando la posición esta molestia desaparece.
7. Bartolinitis
La bartolinitis es la inflamación de una de las glándulas de bartolino, encargadas de la producción de la lubricación.
Estas se pueden infectar e inflamar, por lo que durante o después de las relaciones sexuales puedes notar escozor y ardor en la entrada de la vagina, que es dónde se encuentran.
Si notas un bultito en la entrada de tu vagina puede ser que tengas bartolinitis, sobretodo no te lo toques, porque muchas veces desaparece a las horas o pocos días. Es algo que puede ser muy común en muchas mujeres y que se soluciona solo.
Si este se hace más grande, te duele muchísimo o te dura más de dos-tres días acude a una ginecóloga para que te indique el mejor tratamiento a seguir.

8. Cistitis
La cistitis o infección de orina es una afección muy frecuente del aparato urinario. Las mujeres tienen más predisposición de contraer cistitis porque la uretra es más corta y más próxima al ano, que contiene sus microorganismos.
Si estos microbios entran en la uretra y a la vejiga pueden causar infección.
Notarás que te duele si cuándo orinas te escuece y sientes malestar generalizado en el cuerpo. En algunos casos incluso se puede ver sangre en la orina. En las relaciones sexuales con penetración puedes sentir escozor o dolor en la zona vulvar donde está la uretra o incluso dolor en el vientre antes, durante y después de la penetración.

Es muy importante acudir al médico para que te recete antibióticos y solventar la infección y que no se disemine a los riñones, lo que generaría una infección grave.
9. Candidiasis
Esta afección es muy común en las mujeres. Quien más quien menos ha sufrido de candidas en algún momento de su vida.
La cándida es un tipo de levadura que vive en nuestra flora intestinal y vaginal en perfecto equilibrio. Pero si tu microbiota vaginal se desequilibra debido a antibióticos, mala alimentación u otros factores, la cándida aumenta y genera picor y escozor en la vulva y la vagina.
Es importante mantener una buena higiene vulvar pero SOLO con agua. Nada de jabones íntimos que rompen el ph de tu flora vaginal que necesita de un entorno ácido. En tu higiene íntima solo debes lavarte con agua todos los pliegues de la vulva, pero no la vagina. Esta se lava sola, es como un túnel de autolavado que ella misma se gestiona.
Con esta prevención de que no toque nada de jabón a tu zona íntima previenes las candidiasis recurrentes.
Si tienes cándida lo mejor es que acudas a tu ginecóloga para que te recete una crema o óvulos vaginales antimicóticos, contra hongos y levaduras.
A veces, después de tener cándida puedes notar que el coito te escuece, pero es porque la cándida ha creado microroturas en las paredes de tu vagina y vulva, y hasta que no curen del todo puedes sentir escozor durante y después de tus relaciones sexuales genitales.

10. Otras
Existen otras afecciones y enfermedades que pueden producir dispareunia.
Entre ellas pueden ser: enfermedad inflamatoria pélvica, prolapso uterino, himen imperforado, fibromas uterinos, síndrome de colon irritable, disfunción del suelo pélvico, adenomiosis, alteraciones congénitas, etc.

Cabe decir que los factores emocionales como el miedo al dolor, miedo al embarazo, haber vivido experiencias traumáticas de abuso, tener cicatrices internas por cirugía o falsas creencias sobre el propio cuerpo o la sexualidad, puede hacer reducir tu deseo sexual.
Si tu deseo se reduce también puedes sentir que no lubricas lo suficiente y además el miedo al dolor puede generar contracción del suelo pélvico de manera inconsciente, por lo que las relaciones sexuales con penetración pueden provocar malestar y dolor.
El tratamiento de la dispareunia
Si sientes dolor en la penetración siempre debes acudir a tu ginecóloga para que pueda descartar cualquier afección o enfermedad de las descritas.
Muchas veces el dolor durante el coito puede ser debido a la falta de educación sexual, no conocer tu cuerpo y no darle espacio a tu deseo o al ritmo que quieres llevar en la relación sexual.

Muchas de las dificultades sexuales entorno al coito se solventan con terapia sexual de manera fácil.
Si crees que necesitas ayuda no dudes en pedirla.
La dispareunia es más usual, que no normal, de lo que nos pensamos, porque muchas mujeres por miedo o vergüenza a preguntar si lo que les pasa es normal, continúan manteniendo relaciones sexuales con penetración aunque tengan molestias o dolor.
Recuerda, si sientes dolor PARA. Y busca ayuda para que puedas disfrutar tu sexualidad con total plenitud y bienestar.
Lee nuestros últimos artículos
La mejor forma de no perderse nada es estar en la newsletter
ENTRA AQUÍ
Y llévate de regalo el mini-ebook de Los 7 hábitos para impulsar tu felicidad erótica
Recibirás un email semanal sobre emociones, sexualidad y erotismo. En ellos también te ofreceré mis cursos o mis servicios.
(Si te cansas, te das de baja en un clic).
Responsable: Laura M.C. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte la newsletter a través del email que me facilites. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad ), ubicado dentro de la UE y Malchimp (ver política de privacidad ). Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a alquimiaseroticas@gmail.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.