La Endometriosis es esa gran ignorada por la sociedad y la comunidad médica y una muy gran conocida para quien la padece. Yo misma la sufro y la combato, aceptándola porque vive en mí.
Si estás aquí, puede que conozcas la enfermedad al dedillo si ya la sufres, por haber pasado horas y horas mirando webs y blogs para saber realmente qué es y si tiene cura, pero si estás leyendo esto quizás te interesa otros puntos de vista, no sólo médicos. O puede que te acaben de diagnosticar endometriosis y quieras saber un poco más de ella y saber cómo mejorar tu calidad de vida.
Aunque pienses que la endometriosis puede ser devastadora (y hasta cierto punto lo puede ser), tu actitud proactiva hará mejorar los diferentes aspectos de tu vida que pueden verse afectados.
Haremos un breve repaso sobre qué es la endometriosis, sus síntomas y su tratamiento. En el siguiente post, hablaremos de cómo mejorar tu calidad de vida conviviendo con la endometriosis.
Aviso para navegantes: la endometriosis no tiene cura, pero cómo he dicho en el anterior párrafo, ser proactiva puede mejorar tu calidad de vida.[toc]
¿Qué es la Endometriosis?
Tal cómo explica el Hospital Clínic de Barcelona (dónde está ubicada la Unidad de Endometriosis de Cataluña):
“La endometriosis es una enfermedad crónica que se caracteriza por la aparición de tejido endometrial (capa interna de la matriz) en localizaciones fuera del útero (ectópico) ocasionando dolor pélvico intenso y problemas de fertilidad.
Afecta alrededor de un 15% - 20% de mujeres en edad reproductiva, representando entre 1 y 2 millones de mujeres en España y unos 176 millones de mujeres en todo el mundo . Es la causa más frecuente de dolor pélvico crónico."

Causas de la Endometriosis
Actualmente no se conocen las causas que provocan esta enfermedad, aunque existen diversas teorías sobre su origen, aún continua siendo una gran desconocida para el mundo médico-científico.
Y aquí podríamos hablar sobre el machismo existente en esta comunidad, dónde las “afectaciones de las mujeres” no son “tan interesantes ni urgentes” cómo lo que pueden padecer los hombres. Pero esto ya daría para un artículo completo sobre la importancia del feminismo y la perspectiva de género en la comunidad médica-científica.
Existen varios factores de riesgo que se consideran relacionados con la aparición de la endometriosis como factores genéticos, inmunológicos y medioambientales, a pesar de ser una enfermedad fundamentalmente hormonal. Por lo que se considera multifactorial.
Existen tres tipos de Endometriosis:
- Endometriosis peritoneal: afectación en el tejido que recubre el abdomen por dentro.
- Endometriosis ovárica: afectación por quistes de diferentes tamaños adheridos a los ovarios y rellenos de líquido de aspecto achocolatado (por eso el nombre de quistes de chocolate) que se llaman endometriomas.
- Endometriosis profunda: dónde los implantes penetran profundamente, no sólo ovarios y peritoneo, si no nervios pélvicos, uréteres, recto, vejiga, etc.
Sobre la Adenomiosis: muchas de las mujeres con endometriosis también presentan adenomiosis, que es considerada una forma de endometriosis donde el tejido endometrial afecta al tejido muscular del útero.

Síntomas de la Endometriosis
Los principales síntomas que pueden aparecer con la endometriosis son los siguientes. Aún así, no tienes porque tener todos los síntomas, incluso algunas mujeres diagnosticadas son asintomáticas.

Endometriosis y dolor
El principal síntoma de la endometriosis es el dolor pélvico. El dolor puede evolucionar y volverse crónico e intenso sin que tenga relación con el ciclo menstrual.
La endometriosis puede acarrear muchos síntomas que varían en localización e intensidad del dolor entre las mujeres diagnosticadas.
Muchas veces la intensidad del dolor que presenta una mujer con endometriosis no se corresponde con la extensión y estadificación de la enfermedad.

Cabe añadir que es una enfermedad benigna, claro que no te morirás, pero puedes sentir que agonizas de dolor (aunque no todas las mujeres tienen los mismos síntomas, pues hay quien no siente dolor).
Muchas mujeres sienten que la endometriosis arrasa con su calidad de vida, sintiendo que se mueren, casi literal. Pero en vida.
Está claro que muchas mujeres serán analgésico-dependientes para paliar sus dolores, y aún así muchas veces no mitigan del todo el dolor.
Otras quizás con la medicación anticonceptiva alejaran esos dolores y con suerte podrán recuperar su anterior calidad de vida, aún con los efectos secundarios de la medicación: acné, retención de líquidos, aumento de peso, migrañas, etc., y por supuesto la bajada de la libido.
La endometriosis puede traer muchas dificultades a nivel psicológico, por lo que si crees que necesitas ayuda, no dudes en pedir cita con un/a psicólogo/a. Te puede ayudar y acompañar en el proceso de la endometriosis.
No sientas vergüenza, ni temor, ni sientas ansiedad por “que van a pensar de mí, que no soy fuerte”. Lo más importante para tu vida, eres tu. Por lo que ayúdate, quiérete y cuídate tanto por dentro como por fuera.

Así mismo, si tus problemáticas actualmente se centran más en tu sexualidad, acude al/la sexólogo/a, quien te orientará y asesorará en tus dificultades sexuales y/o de relación de pareja/s.
También existe la figura del fisiosexólogo/a, que te ayudará a nivel físiológico con tus relaciones sexuales dolorosas. Es muy importante buscar ayuda cuando la necesitas.
Es importante recalcar que la regla no duele y no debe doler. Es decir que si duele es porqué hay alguna cosa que está creando ese dolor, como en este caso, la endometriosis.
Tratamientos de la Endometriosis
Actualmente es una enfermedad que no tiene cura. Pero que la tendrá en un futuro, eso seguro.
Las que padecemos endometriosis hoy y ahora, podemos recurrir a tratamientos para paliar su afectación en nuestro organismo y nuestro día a día.
- Tratamiento hormonal: terapia hormonal de anticonceptivos.
- Tratamiento analgésico: analgésicos para paliar el dolor
- Tratamiento quirúrgico: laparoscopia, a través de una incisión en el abdomen puede extirpar el tejido endometrial; histerectomía, es la cirugía más invasiva ya que extirpa útero, trompas y ovarios.
Aún así, la endometriosis puede volver a aparecer. No hay ningún tratamiento que te la pueda curar.
Pero, tu puedes cambiar ciertos hábitos en tu día a día para mejorar y paliar síntomas. No te pierdas el siguiente artículo: Endometriosis y cómo convivir con ella.La mejor forma de no perderse nada es estar en la newsletter
ENTRA AQUÍ
Y llévate de regalo el mini-ebook de Los 7 hábitos para impulsar tu felicidad erótica
Recibirás un email semanal sobre emociones, sexualidad y erotismo. En ellos también te ofreceré mis cursos o mis servicios.
(Si te cansas, te das de baja en un clic).
Responsable: Laura Macià. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte la newsletter a través del email que me facilites. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad ), ubicado dentro de la UE y Malchimp (ver política de privacidad ). Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a alquimiaseroticas@gmail.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.