Amor

Ruptura de pareja: 7 claves para superarla

Quizás acabas de romper con tu pareja, ya sea porque te han dejado o porque lo hayas dejado tu. Puede ser que te sientas mal, triste o con rabia. Pero tranquila porque una ruptura de pareja es muy habitual y en este artículo te voy a dar las 7 claves para superarla.

Al principio puede ser muy doloroso, dependiendo del tiempo de duración de la pareja y si ha sido una separación complicada y traumática.

Incluso puede ser un proceso complicado de vivir porque conlleva un duelo, donde aparecen emociones difíciles de gestionar.

Pero al final como todo, las heridas sanan aunque dejen marca.

[toc]

Fases de la ruptura de pareja

Cuando la ruptura de pareja se da, se pasan por cuatro etapas de duelo que pueden llegar al año de duración.

Aunque cada persona tiene su ritmo, la mente necesita tiempo para asimilar y afrontar que la otra persona ya no está en su vida.

El duelo es el momento de gestionar todas las emociones que te inundan: miedo, ira, culpa, vergüenza, tristeza, frustración, ansiedad, entre otras.

Conocer estas fases te ayudará a ser más consciente del proceso por el que estás pasando:

Etapa del Shock

Durante los primeros días de la ruptura de pareja puedes atravesar una etapa de Shock. Es una fase en la que te sientes desorientada, confusa y vacía, y no acabas de creerte lo que te ha pasado.

Es frecuente sentir angustia, no poder dormir o sentirte paralizada.

Puede que también intentes desesperadamente retomar el contacto ante el terror de la separación.

En esta fase es importante estar acompañadas por personas que nos den confianza y seguridad.

Es una etapa para darte tiempo y no exigirte mucho.

Etapa de Negación

Esta segunda etapa es cuándo empiezas a vivir tu vida como si nada hubiera sucedido, como “si  hubieras pasado página”. Bien sea porque no puedes hacerte a la idea de lo que ha sucedido y guardas esperanzas de que todo vuelva a lo de antes, o bien porque te has mantenido ocupada o incluso retomando otras relaciones íntimas.

Es una fase de supervivencia para protegerte del desgaste emocional que origina una ruptura de pareja.

Aunque parezca que no vives la realidad, es una fase fundamental que forma parte de la recuperación y sirve para mantener tu vida dentro de la normalidad, poder trabajar y seguir con el día a día.

Etapa emocional

Pasadas unas semanas los recuerdos asoman a tu mente y pueden generar emociones dolorosas. Es una fase que angustia mucho a las personas, ya que creían haberlo superado pero vuelven a reconectar con el dolor.

Sin embargo, esta fase es esencial para procesar todas las emociones que generan la ruptura de pareja.

Es una etapa donde te puedes sentir muy vulnerable y emergen emociones hacia tu expareja como enfado, asco o rechazo por el daño que te hizo.

Además también pueden surgir emociones como una gran tristeza al recordar momentos bonitos que vivisteis o por lo que no puedo ser. Es normal sentirse triste, desganada y desesperanzada.

Incluso sentir miedo a encontrártelo, miedo al futuro o miedo a permanecer en esta etapa para siempre.

Etapa de recuperación

En esta última etapa aceptas que terminaste la relación con tu expareja y recuperas el equilibrio emocional.

En esta fase ya no sufres tanto con los recuerdos de tu expareja y empiezas a rehacer tu vida poco a poco.

Vuelves a conectarte contigo misma y con los demás de manera más tranquila.

dolor ruptura de pareja
Ver más en Instagram: @alquimiaerotica

 

7 claves para superar la ruptura de pareja

Después de haber visto las diferentes etapas del duelo, nos adentramos en las 7 claves para superar la ruptura de pareja, para que tengas recursos para asimilar, aceptar y poder gestionar mejor las emociones ante la separación.

 

Evita el contacto con tu expareja

Es indispensable evitar todo contacto con la expareja. Puede ser difícil ya que ante el terror a la separación querrás retomar el contacto a toda costa.

Evitando el contacto te permites iniciar un duelo sano sin interferencias. Así evitas conectar de nuevo con el dolor o volver a sentir el rechazo.

¿Que significa alejarte de la expareja? Que lo borres de todas las redes sociales posibles para impedir verlo de alguna forma y no hacerte daño con las rumiaciones de qué estará haciendo e intentando saber de él o ella.

  

Date tiempo

El proceso de duelo necesita tiempo para asimilar, aceptar y sanar. Como he comentado en las fases de la ruptura, se puede necesitar hasta un año para volver a reequilibrarte emocionalmente.

Cada persona tiene su ritmo de recuperación. No te fuerces a sentir dolor y enfado en la etapa de negación cuándo aún no has podido conectar con tus emociones de manera profunda. Date espacio.

En la etapa emocional también se puede tener tendencia a “empujarte” a estar bien y hacer como si nada hubiera pasado.

Respetar tu tiempo, tu espacio y tu ritmo son autocuidados propios que fortalecerán tu autoestima.

 

Si te apetece llorar, llora

Tal cual y muy necesario. Llorar es un tabú, a veces incluso más que la sexualidad. Las personas que te puedan ver llorar, muchas veces no saben como gestionar la expresión de tus emociones, por lo que tienen tendencia a decirte que no llores.

Ante esta situación, puede que sientas vergüenza de mostrar tus emociones y te encierres en la habitación a llorar sola, sintiéndote débil.

Pero no, no es debilidad. Llorar ayuda a procesar el suceso, a soltar y sanar.

 

Trabaja tu autoestima

El rechazo puede mermar tu autoestima. Sentirte que no vales, que no eres suficiente o que te vas a quedar sola el resto de tu vida porque nadie quiere estar contigo. Nada más lejos de la realidad.

Sé autocompasiva contigo misma y dedícate al autocuidado.

Seguro que hay actividades que te hacen sentir bien, ya sea practicar algún deporte, escribir tus emociones en un diario o mirar alguna película que te entretenga y te saque de las rumiaciones.

 

Apoyo social y conocer gente nueva

Es normal que quieras quedarte en casa o no salir de la cama jamás. Pero ponte en piloto automático y sal de casa.

Queda con alguna amiga a quien puedas expresar tu dolor, para que te acompañe en estos momentos tan duros.

Y apóyate en tus familiares y amigos para salir y poco a poco conocer gente nueva.

 

Rompe con el mito de la  media naranja

separación ruptura de parejaEste mito está muy instaurado en nuestra sociedad. El  hecho de pensar que la persona con la cual acabas de romper es el amor de tu vida y que no encontrarás a nadie más es una falacia.

No existe la media naranja, eres una naranja entera que en un momento dado decide tener un compañero de vida, otra naranja entera.

Y cuando se rompe la relación, tu continuas siendo una persona completa, válida y única, que puedes vivir sin pareja y que más adelante, si quieres, podrás conocer a alguien que te haga vibrar.

 

Pide ayuda

A veces las emociones se estancan, entras en bucle con pensamientos destructivos y vives con un gran sufrimiento.

Cuándo tu día a día se ve afectado por el duelo de la separación es el momento de pedir ayuda.

La terapia puede ser un gran aliado para aprender a traspasar el dolor y gestionar las emociones generadas por la ruptura. Además podrás adquirir herramientas y recursos para sobrellevar la situación con mayor bienestar.

 

Y tú, ¿como has llevado tu separación?

Te leo en los comentarios 🙂

La mejor forma de no perderse nada es estar en la newsletter

ENTRA AQUÍ

Y llévate de regalo el mini-ebook de Los 7 hábitos para impulsar tu felicidad erótica

Recibirás un email semanal sobre emociones, sexualidad y erotismo. En ellos también te ofreceré mis cursos o mis servicios.

(Si te cansas, te das de baja en un clic)

Responsable: Laura M.C. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte la newsletter a través del email que me facilites. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad ), ubicado dentro de la UE y Malchimp (ver política de privacidad ). Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a alquimiaseroticas@gmail.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.

2 comentarios en «Ruptura de pareja: 7 claves para superarla»

  1. Gracias por estos pasos tan prácticos y sentidos. Me he sentido muy identificada con las fases y los pasos pensando en cada una de mis historias, como todas las lectoras supongo. A veces nos queremos saltar fases pero hay que pasar por ellas para sanar y para comprender. Hay que ser autocompasivas y querernos mucho y pedir ayuda cuando se necesita, sí. Y cada un@ tiene sus tiempos de recuperación y sus formas. Garcias Alquimia erótica!!

    Responder
    • Gracias por comentar Judith!! totalmente de acuerdo en que cada una tiene sus tiempos de recuperación para sanar y comprender 🙂

      Un abrazo!!

      Laura.

      Responder

Deja un comentario