Salud

Afrontar el vaginismo: Causas y soluciones

Afrontar el vaginismo

María tenía miedo.

Se sentía defectuosa y pensaba que era la única mujer del mundo que no podía ponerse tampones.

Le había venido la regla muy tarde, a partir de los 14 en pleno verano.

Ella quería ir a la piscina y su amiga del alma le dijo de ponerse un tampón. Le explicó como hacerlo y María supuso que sería muy sencillo.

¿Cuál fue su sorpresa?

Aquello no entraba. Era como una pared.

«¿Tendría el agujero muy pequeño?» Se preguntó.

Pasaron tres años. Había intentado ponerse tampones varias veces, pero se encontraba con su pared una y otra vez.

Un día conoció a Pau, un chico que le gustaba mucho con el cuál empezaron a enrollarse asiduamente: besos, caricias, sexo oral, pero nada de penetración.

De hecho María evitaba a toda costa la penetración vaginal, incluso con dedos. Le decía que no estaba preparada, y Pau la respetaba porque la quería y no tenía ninguna prisa en hacer nada más que lo que estaban haciendo hasta ahora.

María continuaba pensando que al tener el agujero muy pequeño, no entraría nada y si entraba le haría muchísimo dolor.

Pero ella quería más, así que un día se dispuso a probarlo. María estaba muy excitada y pensó que el agujero, aunque era pequeño, tenía que agrandarse porque por allí pasan cabezas de bebés ¿no?

Lo intentaron de muchas maneras diferentes, varias posturas y de forma muy tranquila. Pero María lo sentía como una pared.

Cada vez que Pau empujaba un poco, un dolor punzante hacía retorcer a María y le impedía continuar.

Se sentía frustrada, culpable y le generaba mucha ansiedad.

Aquello no le funcionaba.

Ella no funcionaba.

¿Te suena su historia?

Lo que le pasaba a María no era que tenía un agujero muy pequeño.

No.

Su vulva y su vagina eran normales.

Lo que si que le pasaba era que sufría vaginismo, una disfunción sexual más común de lo que nos pensamos.

[toc]

Qué es el vaginismo

Antes que nada, ¿Sabías que el vaginismo es una de las disfunciones sexuales que mejor responde a tratamientos terapéuticos, con una tasa de solución casi del 100%?

El vaginismo es una dificultad que sufren algunas mujeres que se puede solucionar sin necesidad de medicamentos ni cirugía, y que se caracteriza por la contracción involuntaria de los músculos del suelo pélvico que rodean la vagina.

Son los llamados músculos pubococcígeos.

que es el vaginismo

Su contracción puede provocar el cierre parcial o total de la vagina, originando dolor e imposibilitando una penetración vaginal mediante el pene, un dedo, un tampón o incluso el espéculo en la revisión ginecológica.

¿Vaginismo o dispareunia?

Hay que diferenciar ambas porque el vaginismo es el cierre del conducto vaginal, mientras que en la dispareunia hablaríamos de dolor durante y después de la penetración.

En la dispareunia la penetración si que es posible, mientras que en el vaginismo es imposible.

Síntomas del vaginismo

vaginismoEl vaginismo es muy fácil de diagnosticar porque sus síntomas son muy claros: imposibilidad de penetración de un dedo, un espéculo, un tampón, un pene, etc..

Es decir, se siente como si te encontrarás con una pared en vez de con el conducto de la vagina.

Normalmente el vaginismo se detecta a temprana edad, hacia la adolescencia con el inicio de la menstruación, la revisión ginecológica o la primera relación sexual con penetración.

¿Cuáles son las causas?

Se debe desterrar la idea de que el vaginismo es causado por tener una vagina estrecha o pequeña.

Si no que son las paredes de la vagina que se contraen de forma involuntaria imposibilitando cualquier tipo de penetración. Así que te diré que si sufres vaginismo, tienes el mismo tamaño de vagina que todas las demás mujeres, pero tus músculos están completamente contraídos y por lo tanto la penetración es imposible.

Hay dos tipos de vaginismo:

  1. El primario: nunca han podido hacer ninguna actividad con penetración.
  2. El secundario: si que han logrado la penetración vaginal, pero de repente es incapaz de volverlo a hacer.

Posibles causas:

  • Miedo a la penetración.
  • Miedo al dolor.
  • Ansiedad anticipatoria ante la penetración.
  • Miedo al embarazo.
  • Falta de información sexual.
  • Miedo a las infecciones de transmisión sexual.
  • Desconocimiento del funcionamiento del cuerpo.
  • Desconexión de las sensaciones del cuerpo.
  • Falta de educación sexual.
  • Mitos, tabúes, prejuicios y falsas creencias acerca de la vagina, el sexo y la penetración.
  • Violencia obstétrica.
  • Aversión al sexo.
  • Violencia sexual.
  • Autoimagen corporal negativa.
  • Experiencias sexuales o ginecológicas traumáticas.
  • Otros.

Es cierto que para el vaginismo primario pueden darse algunos factores orgánicos como por ejemplo inflamación de la pelvis, malformaciones, tumores, himen rígido, etc. Y para ello se deberá descartar ante un profesional de la ginecología.

Si no es de causa orgánica, el vaginismo se soluciona fácilmente, siempre que la persona que lo sufre quiera, con sesiones de terapia sexológica.

La diferencia en el tratamiento entre el vaginismo primario y secundario, es que el vaginismo secundario puede ser un poco más rápido en su tratamiento al haber logrado la penetración en otros momentos de su vida.

El cuerpo tiene memoria, por lo que a todo lo que se habituó en su momento puede volverse a habituar.

Y a falta de memoria corporal, puede aprenderse a través de ejercicios y terapia.

Tratamiento y solución

Como he comentado, el vaginismo tiene una tasa de éxito de casi el 100% siempre que la mujer quiera empezar terapia para superar su vaginismo.tratamiento del vaginismo

Antes que nada, una se debe preguntar si quiere realizar terapia sexológica o no, porque hay mujeres que no quieren solucionarlo y que viven bien su sexualidad de esta manera.

La cuestión aquí es si quieres hacer actividades con penetración o poder tener un parto vaginal.

Si no, no pasa nada, puedes vivir con vaginismo si te sientes bien. Vivimos en una sociedad patriarcal que impone el coito como principal actividad en una relación sexual.

Y en realidad la sexualidad va más allá del coito o de actividades penetrativas.

Pero si quieres tratar tu vaginismo y poder hacer actividades logrando la penetración, su solución es sencilla.

Entonces, ¿cómo se soluciona el vaginismo?

Lo más importante es ponerte en manos de una sexóloga para que pueda conocer tu historial biopsicosocial y sexual, y así explorar de donde se sostiene a nivel psicológico y emocional el vaginismo.

Una vez detectado y tratado en consulta, se proporcionará la educación sexual necesaria para poder llevar a cabo ejercicios en casa a solas y en pareja si la tuvieras:

  • Autoexploración y autoconocimiento del cuerpo, la vulva y la vagina.
  • Ejercicios de respiración y meditación.
  • Ser consciente del músculo vaginal o pubococcígeo mediante ejercicios de kegel.
  • Ejercicios con dildos de diferentes tamaños para acostumbrar a los músculos vaginales a la penetración.

Es importante que puedan ser guiados por un profesional de la sexología y así ayudar a romper con mitos, tabúes y falsas creencias en relación al sexo, la penetración y la vagina, que muchas veces desencadena el vaginismo.

Impacto del vaginismo en la vida sexual

El vaginismo puede tener un impacto negativo en la vida sexual de la mujer porque al principio no entiende que le pasa y se siente defectuosa, lo que le genera mucha ansiedad.

Además que vivimos en una sociedad con mucha violencia obstétrica y la mujer no siempre es bien tratada por los profesionales de la ginecología. Lo que puede generar mucha más aversión a cualquier actividad con penetración.

No solo eso, si no que los mitos y tabúes en relación al sexo, hace que muchas mujeres sienta culpa y vergüenza ante relaciones sexuales, generando así dificultades sexuales, no solo la posibilidad de sufrir vaginismo.

Las experiencias sexuales y obstétricas traumáticas pueden dificultar que la mujer pueda desarrollarse sexualmente de manera sana y saludable.

Por ello la importancia de la educación sexual en la sociedad.

Repercusión en la relación de pareja y cómo superarlo

vaginismo parejaSi la mujer con vaginismo tiene pareja puede suceder que este la presione, la fuerza o le exija mantener relaciones sexuales con penetración: esto es violencia contra la mujer.

Nunca te pueden ni presionar, ni forzar ni exigir nada. Tu cuerpo es tuyo tengas vaginismo o no, quieras la penetración o no, y si no lo entienden, es mejor eliminar a esa persona de tu vida.

El amor es querer bonito, es entender lo que quiere y necesita la otra persona con total respeto y libertad de decisión. Por encima de todo está el consentimiento, no nos olvidemos de esto.

Dicho esto, la relación de pareja puede verse perjudicada a nivel sexual por querer solucionar el problema y no saber cómo.

¿Qué se hace en terapia sexológica?

En terapia sexológica se educa en desgenitalizar el sexo, que cabe decir que muchas mujeres con vaginismo tienen una vida erótica muy rica al no tener ninguna actividad penetrativa y centrarse en el cuerpo y el placer fuera del coito.

Además es importante que en el tratamiento del vaginismo, si hay pareja esta se involucre mediante el apoyo y la comprensión mutua, a fin de aminorar la ansiedad que el vaginismo puede acarrear en la relación.

En definitiva, la identificación e información de las causas y motivos que originan esta problemática es esencial para el tratamiento del vaginismo, el cual es relativamente sencillo de solucionar.

Acudiendo a terapia sexológica puedes ver solucionado tu problema en pocas sesiones y varios ejercicios en casa.

 

ÚLTIMOS ARTÍCULOS:

La mejor forma de no perderse nada es estar en la newsletter

ENTRA AQUÍ

Y llévate de regalo el mini-ebook de Los 7 hábitos para impulsar tu felicidad erótica

Recibirás un email semanal sobre amor y placer. En ellos también te ofreceré mis cursos o mis servicios.

(Si te cansas, te das de baja en un clic)

Responsable: Laura Cañadas. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: enviarte la newsletter a través del email que me facilites. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: hosting de Webempresa (ver política de privacidad ), ubicado dentro de la UE y Malchimp (ver política de privacidad ). Derechos: podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiéndome a hola@alquimiaerotica.com, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para más información, consulta mi política de privacidad.

Deja un comentario